Estimados estudiantes y profesores
Como ya es conocido por todos ustedes, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez tomo la decisión de eliminar la Fundación de estudios Corporativos (FIEC), lo cual coarta la oportunidad a trabajadores y trabajadoras con el nivel académico de Técnico Superior Universitario a ingresar por esta vía a la culminación de sus estudios de pregrado con el apoyo del empleador, que en algunos casos prestaba sus espacios para el desarrollo de esta actividad docente.
Adicionalmente a lo antes señalado, la población estudiantil activa actual, se ha visto afectada por ciertas medidas de las autoridades de la Universidad, al atrasarse en los pagos a los facilitadores, coordinadores y personal obrero inmerso e involucrado en el desarrollo de sus actividades, lo que está poniendo en riesgo la culminación de sus estudios.
En este sentido y ante la presión que vienen ejerciendo profesores del periodo en vigencia, de no cargar notas si no les cancelan sus deudas por cursos dictados.
Cabe destacar que ya desde el año pasado se vienen llevando acciones aisladas por algunos colectivos que han presionado en la solución de sus problemas de actos de grado y acciones por parte del personal administrativo y obrero del extinto FIEC, sin resultados satisfactorios para toda la comunidad pertenecientes a estos colectivos.
Acudo a ustedes para solicitarles con carácter de urgencia la siguiente información.
Considera usted que deben tomarse acciones ante el conflicto que se avecina por el incumplimiento de las autoridades de la UNESR
SI
NO
(Marcar con una x)
¡Qué tipo de medida considera usted se deben tomar? Sea breve
Asignatura Programación 3
miércoles, 2 de febrero de 2011
Resultados de la reunión de ayer e invitación (ASOTAN)
Buenos días apreciados estudiantes y profesores
Ayer se realizó la reunión prevista por integrantes del colectivo ASOTAN y se revisaron los siguientes temas.
Situación de impagos a los facilitadores que dictaron cursos en los periodos académicos 2010-1, 2010-3 e incertidumbre del pago en el 2010-2
Posición de los facilitadores afectados, de no cargar notas finales para el periodo 2010-2 si no se les cancelan las deudas pendientes, lo cual afectará a los graduandos de este año y resto de la comunidad estudiantil.
Propuestas de las autoridades del Núcleo de Caricuao, de concentrar la población de estudiantes de los colectivos que administra, en la sede de Sabana Grande, lo cual redundará en hacinamiento de estas instalaciones y limitaciones a los estudiantes que desean terminar en los inmediatos periodos académicos, al no recibir las ofertas de cursos terminales en las condiciones que se vienen administrando actualmente.
Incertidumbre de la programación para el inicio del periodo académico 2011-1
De estas problemáticas antes señaladas y otras relacionadas con el irrespeto a los estudiantes en la obtención oportuna de constancias de notas, estudio, informes de acreditación, visualización del histórico académico en el sistema SIACE, se acordó la siguiente medida.
1. Presentarles a las autoridades de la Universidad (Rectora y Director del Núcleo de Caricuao), comunicación escrita con la firma de los asistentes a esta asamblea, con copia a los Ministerios del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Educación Universitaria y Diputados Dario Vivas y Oswaldo Vera.
2. Convocar (de manera pacífica) a todos los estudiantes y profesores afectados en esta situación y en respaldo a la Comisión que formalizará la entrega de la comunicación, para mañana jueves 03 de febrero de 2011, Hora: 10:00 am, PB, en la Esq. Del Chorro, antigua torre del Banco Unión, donde funciona actualmente el Ministerio del Poder Popular de la Educación Superior.
En este sentido se les invita a que concurran masivamente con pancartas a la hora antes señalada y apoyen al grupo de estudiantes y profesores que harán la entrega formal de la carta y recogerán el compromiso de las autoridades involucradas en la solución a este problema.
Unidos lograremos ser escuchados y atendidos.
Anexo les remito el contenido de la comunicación.
Saludos cordiales
Jorge Contreras
Ayer se realizó la reunión prevista por integrantes del colectivo ASOTAN y se revisaron los siguientes temas.
Situación de impagos a los facilitadores que dictaron cursos en los periodos académicos 2010-1, 2010-3 e incertidumbre del pago en el 2010-2
Posición de los facilitadores afectados, de no cargar notas finales para el periodo 2010-2 si no se les cancelan las deudas pendientes, lo cual afectará a los graduandos de este año y resto de la comunidad estudiantil.
Propuestas de las autoridades del Núcleo de Caricuao, de concentrar la población de estudiantes de los colectivos que administra, en la sede de Sabana Grande, lo cual redundará en hacinamiento de estas instalaciones y limitaciones a los estudiantes que desean terminar en los inmediatos periodos académicos, al no recibir las ofertas de cursos terminales en las condiciones que se vienen administrando actualmente.
Incertidumbre de la programación para el inicio del periodo académico 2011-1
De estas problemáticas antes señaladas y otras relacionadas con el irrespeto a los estudiantes en la obtención oportuna de constancias de notas, estudio, informes de acreditación, visualización del histórico académico en el sistema SIACE, se acordó la siguiente medida.
1. Presentarles a las autoridades de la Universidad (Rectora y Director del Núcleo de Caricuao), comunicación escrita con la firma de los asistentes a esta asamblea, con copia a los Ministerios del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Educación Universitaria y Diputados Dario Vivas y Oswaldo Vera.
2. Convocar (de manera pacífica) a todos los estudiantes y profesores afectados en esta situación y en respaldo a la Comisión que formalizará la entrega de la comunicación, para mañana jueves 03 de febrero de 2011, Hora: 10:00 am, PB, en la Esq. Del Chorro, antigua torre del Banco Unión, donde funciona actualmente el Ministerio del Poder Popular de la Educación Superior.
En este sentido se les invita a que concurran masivamente con pancartas a la hora antes señalada y apoyen al grupo de estudiantes y profesores que harán la entrega formal de la carta y recogerán el compromiso de las autoridades involucradas en la solución a este problema.
Unidos lograremos ser escuchados y atendidos.
Anexo les remito el contenido de la comunicación.
Saludos cordiales
Jorge Contreras
lunes, 31 de enero de 2011
Convocatoria a reunión
CAEMPRO, PDVSA Y BANCO DE VENEZUELA
Estimados facilitadores, se les convoca a una reunión para mañana martes, 01 de febrero de 2011, a las 6:00 pm, en las instalaciones del convenio ASOTAN, ubicado en la Escuela experimental de Venezuela, frente al Hotel Alba Caracas, Av. México.
El motivo de esta reunión es presentarles una comunicación que se le dirigirá a las autoridades de la UNESR, solicitándoles respuesta inmediata a los pagos no realizados a los facilitadores desde el periodo 2010-1, información del inicio del próximo periodo académico entre otros y que requerirá la firma de todos ustedes.
Apreciados estudiantes, dada la problemática actual con estos pagos y acciones que ejercerán los facilitadores que están dictando clases en el actual periodo académico, se les pide a los estudiantes enviar a esta reunión a un representante por cada curso que están viendo en los actuales momentos, que sirva de canal informativo ante el resto de la comunidad estudiantil en lo que se decida en esta asamblea.
Agradezco el apoyo y asistencia de todos, para llegar a un acuerdo a la demanda de cumplimento de pagos por parte de los facilitadores y a la situación de incertidumbre relacionada con los próximos periodos académicos.
Saludos cordiales
Jorge Contreras
viernes, 28 de enero de 2011
Informacion de coordinador del convenio
La información que les estoy solicitando con carácter de URGENCIA para mañana jueves 27-01-11, es única y exclusivamente para quienes están cursando el periodo académico 2010-2 con los últimos cursos para graduarse y no les queden cursos pendientes para próximos periodos.
El Dictamen de Acreditación que se les solicita, es el que les entregue hace aprox. 2 años emitido por la Dirección de Acreditación.
Quienes no reúnan esta condición abstenerse de realizar pagos y entregar documentos.
En relación a una información que están circulando entre ustedes, indicando que quienes tienen menos de 175 UC pueden optar al Acto de Grado, es completamente falsa. Para egresar de la UNESR, se debe cumplir con la aprobación total de 175 UC
Saludos cordiales
Jorge Contreras
El Dictamen de Acreditación que se les solicita, es el que les entregue hace aprox. 2 años emitido por la Dirección de Acreditación.
Quienes no reúnan esta condición abstenerse de realizar pagos y entregar documentos.
En relación a una información que están circulando entre ustedes, indicando que quienes tienen menos de 175 UC pueden optar al Acto de Grado, es completamente falsa. Para egresar de la UNESR, se debe cumplir con la aprobación total de 175 UC
Saludos cordiales
Jorge Contreras
martes, 25 de enero de 2011
Lenguaje de Programación III
Escuela de Administración Mension Informática
Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguéz
Introducción
Captura de la microcomputadora Commodore PET-32 mostrando un programa en el lenguaje de programación BASIC, bajo el emulador VICE en una distribución GNU/Linux.

También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
- El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
- Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).
- Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
- Prueba y depuración del programa.
- Desarrollo de la documentación.
Existe un error común que trata por sinónimos los términos 'lenguaje de programación' y 'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como por ejemplo HTML (lenguaje para el marcado de páginas web que no es propiamente un lenguaje de programación, sino un conjunto de instrucciones que permiten diseñar el contenido de los documentos).
Permite especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar una computadora, cómo deben ser almacenados o transmitidos y qué acciones debe tomar bajo una variada gama de circunstancias. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural. Una característica relevante de los lenguajes de programación es precisamente que más de un programador pueda usar un conjunto común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos para realizar la construcción de un programa de forma colaborativa.
Cronograma de Actividades del Curso
ü 05 de febrero se realizara la entrega de notas de curso
ü 01 de de febrero taller: Crear un Blog en Blogger.com
ü 25 de enero trabajo de investigación: que es un blog, características, explicar los sistemas para la creación de blog.
ü 11 de enero trabajo de investigación sobre Flash, descripción, características, creación de animaciones, interpolación de formas y símbolos, efectos de mascaras con flash.
ü 07 de febrero trabajo de investigación sobre Dremweaver: crear documentos usar plantillas y administrar sitios, insertar imágenes, crear tablas, crear formularios.
ü Realizar un mapa mental de un formulario donde se soliciten datos personales.
ü 23 de noviembre trabajo de investigación sobre Microsoft Publisher, concepto, características, plataforma de trabajo, bordes, mover y agrupar gráficos, tablas, diseñar y crear sitios web, cuadro comparativo de las diferentes versiones de Publisher.
ü Realizar un mapa mental para crear una página web.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)